Bienvenidos a nuestra web 

Bienvenidos a esta página web que  se trata de nuestras taradiciones como lo que es la semana santa y muchas mas porque en nuestra querida guatemala estamos acostumbrados a muchas tradiciones lo cual es muy importantisimo seguir dandole vida a nuestras tradiciones. 

Aviso a los visitantes

En esta pagina encontraras mucha imformacion para ti ya que se trata de nuestras tradiciones ya que es muy importantisimo  tener en cuenta que tradiciones existen o de que se tratan.

 

 

 

 

La Semana Santa en Guatemala

La Semana Santa es una festividad cargada de tradición y simbolismo en Guatemala. La tradición colonial de Guatemala se manifiesta coloridamente por las calles de sus pueblos en Semana Santa, cuando las iglesias católicas sacan en procesión las tallas e imágenes de sus santos y vírgenes por pueblos y ciudades. Las procesiones, con origen europeo, son una de las costumbres españolas que se entremezclaron con el fervor local y permanece hoy día, siglos después, contribuyendo a la excepcional riqueza cultural de las celebraciones guatemaltecas.

La Semana Santa celebra cada año en una fecha diferente, pues se calcula en función del calendario lunar y no del solar: el Domingo de Resurrección (último día grande de la Semana Santa católica) es el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera. Este año 2012, la Semana Santa empezará el domingo 31 de marzo y finalizará el 7 de abril.

Al igual que en mi región de origen, en Guatemala las procesiones suelen ser organizadas por cofradías, pequeñas fundaciones locales de carácter religioso que se encargan de mantener las tallas a lo largo del año, prepararlas y sacarlas a hombros para la procesión. Las propias procesiones tienen muchos elementos en común en algunas ciudades con la Semana Santa andaluza: la banda de música, el ritmo de los pasos, los nazarenos, los fieles en cortejo procesional y la gran cantidad de espectadores para cada procesión. Sin embargo, existen también diferencias que confieren a la Semana Santa guatemalteca su exclusividad. Una diferencia destacada a ojos de un simple observador que viaje a lo largo y ancho de Guatemala para presenciar los eventos de la Semana Santa es la existencia de las cofradías o hermandades indígenas en aldeas, que han sustituido las clásicas túnicas y capirotes usados en otras zonas por tradicionales prendas rituales de inspiración maya. En estas cofradías tienen cabida las tradiciones y los sentimientos espirituales prehispánicos, aunque suene paradójico: una institución colonial como es una cofradía ha sido abrazada y perfilada a lo largo de los siglos por los nativos de manera única, permitiéndoles manifestar su devoción por la nueva religión a través de ritos ancestrales.

Novedades

Aviso a los visitantes

10.03.2013 17:38
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...

Se ha lanzado el website

10.03.2013 17:37
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...